Pages

martes, 13 de noviembre de 2012

Análisis / Resumen de la F1, 2012. 3º Capítulo




Después de un mes de Agosto sin competición, comenzaba la segunda mitad de temporada con un Gran Premio histórico como el de Bélgica. En la vuelta a los circuitos,  Alonso conseguía el quinto puesto en la clasificación superando a sus rivales por el título. Hamilton 7º, Vettel 10º y Webber 12º. Sin embargo, toda esta ventaja se esfumó en la primera curva de la carrera, cuando Grosjean arrolló al piloto español. El bicampeón alemán recortaba puntos, situándose a tan sólo 24 puntos en el Mundial. Sin olvidar, por supuesto, una nueva victoria de Button y el 3º puesto de Kimi.
Una semana más tarde, la atención se centraría en Italia, Gran Premio de Monza y “casa” de Ferrari. Todo pintaba favorable en principio para el líder del Mundial pero el comienzo no pudo ser peor. Una avería en clasificación le dejaba sin ninguna oportunidad para luchar y debía conformarse con la 10ª plaza en parrilla. Por su parte, Hamilton alcanzaba la pole. Ya en carrera,  la historia se revertiría con los abandonos de Button, Vettel y Webber. En cambio Alonso fue capaz de subirse al 3º escalón del podio, mientras la victoria iría a parar a manos de Hamilton, que se colocaba así segundo del Mundial a 37 puntos del asturiano (Raikkonen a 38, Vettel a 39 y Webber a 47). Quedan siete carreras para el final y todo parece encaminado a pesar de las tres últimas victorias de Mclaren.
Desde Italia a Singapur, el circuito urbano de Marina Bay recibía a unos Mclaren que habían mejorado ostensiblemente en las últimas fechas, después de un inicio poco alentador. Fruto de esta superioridad los sábados, Hamilton volvía a marcar la pole, con Vettel 3º y Button 4º. Alonso se tenía que conformar con el 5º puesto, lo máximo a lo que podía aspirar. A pesar del mayor rendimiento de la escudería británica en cuánto a prestaciones, la fiabilidad les jugaría una mala pasada y Lewis abandonaría cuando iba comandando la carrera. Una retirada que le vendría de perlas a “Seb”, logrando una victoria que le convertía ahora en el nuevo enemigo de Alonso. Hasta ahora, el asturiano siempre era capaz de quedar por delante del piloto que se colocara como máximo inmediato perseguidor.
Comienzo de Octubre y Gran Premio de Japón. Un fin de semana protagonizado por el dominio abrumador del Vettel. Pole,victoria y a 4 puntos de Alonso a falta de cinco pruebas. El ovetense, como ya ocurriera en Bélgica tuvo que abandonar en el primer giro, esta vez provocado por un encontronazo con el otro de los Lotus, Kimi Raikkonen.
Gran premio de Corea y el Mundial “volvía al principio”. Toda la ventaja obtenida por Alonso se había esfumado y Vettel se presentaba como la alternativa. En la clasificación se comprimía todo esta vez, con una  pole de Webber, Vettel 2º, Hamilton 3º, Alonso 4º y Raikkonen 5º. En carrera ya, más de lo mismo para Red Bull. Webber dejaba pasar con facilidad al alemán que ya no dejaría escapar su 3ª victoria seguida. Una hazaña que le coloca primero en la clasificación general, seis puntos por delante de Alonso. No pintan bien las cosas para Ferrari, superado ampliamente por la escudería austriaca en los últimos grandes premios.
Ahora ya en la India a falta de  4 carreras, la dinámica continuaría y Vettel conseguía Pole y carrera. Alonso que partía desde la 5º posición, minimizaría daños quedando en 2º lugar, pero la ventaja del alemán se ampliaba a 13 puntos. Una superioridad complicada de neutralizar, vista la desmejora de la escudería italiana. Adrian Newey había conseguido dar la vuelta a un coche que a principios de año no era capaz de dar la talla y ahora era incontestable en manos de Vettel.
Recta final en la competición, sólo tres carreras y Abu Dabhi se presentaba como juez de la temporada. La situación dio un giro inesperado el sábado, cuando ya finalizada la clasificación Vettel debía para el monoplaza antes de llegar al pit line. Christian Horner confirmaba que  Renault pidió a Red Bull que Sebastian parase el motor. Un parón obligado porque el coche no tenía gasolina. La FIA obliga a que cuando lleguen a boxes deban entregar una muestra de 1 litro. En el Red Bull sólo encontraron 850 ml. De esta forma, debía salir último por sanción.
Una situación muy propicia, a priori para Fernando que salía sexto. Oportunidad inmejorable de recortar puntos e incluso para ponerse por delante en el campeonato. Sin embargo, el alemán no se conformó y conseguía un impresionante podio, sólo superado por Kimi y Alonso. La mayor remontada de la historia, gracias a la combinación de conducción agresiva y suerte con algún Safety Car. Igualmente merecido por el tesón del joven alemán. Diez puntos es ahora la ventaja de este sobre el asturiano. Dos carreras, ambos dependen de sí mismos y todo por decidir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario