Pages

miércoles, 6 de marzo de 2013

Se acaban las “balas de fogueo”



La pretemporada de la Fórmula 1 echa el cierre con la reciente clausura de los test invernales, para dar comienzo, en menos de quince días, al “fuego real” en Australia. Dos semanas en la que los equipos buscarán la incorporación de nuevas piezas, pero que ya no podrán probar sin la presión de los resultados.


Tanto en Jerez como en Barcelona se han podido apreciar diferentes conductores y monoplazas muy competitivos que pueden plantar cara en la nueva temporada venidera. Muchas variaciones, extrañezas y una igualdad importante. Tal es así que si se hiciera un podio de los coches con mejor rendimiento, más de uno se llevaría una sorpresa, ya que se podría decir que Mercedes ocuparía la primera plaza, debido a que, de las doce sesiones preparatorias ha quedado en lo más alto en cuatro de ellas, dos para cada uno de sus pilotos. En segundo lugar, estaría Lotus con tres sesiones, dos de Grosjean y una de Raikkonen. Y ya en tercer lugar y compartiendo plaza estarían Mclaren, con dos y Ferrari con dos. Sin olvidar a Red Bull, con una. Si bien es cierto, que han sido estas dos últimas escuderías las que menos pruebas han hecho de cara a una posible calificación y se han centrado en simulaciones de carrera.
Una igualdad imperante en este invierno que pone de manifiesto el gran desarrollo que ha experimentado Mercedes con la llegada de Hamilton y el afianzamiento de Lotus, con Kimi, después de la extraordinaria campaña anterior. Estos parecen ser los equipos que lucharán por ser la alternativa en 2013, después del binomio Red Bull-Ferrari estas últimas temporadas.
Sin embargo, pueden ser datos ficticios, puesto que no todos ofrecen lo mejor de sí mismo y algunos esconden “sus cartas”, pero se puede ver que hay distintas opciones, aunque no se sabe si reales para el primer Gran Premio de la temporada. La temporada pasada en las primeras siete carreras ganaron siete pilotos diferentes, unos resultados difícilmente igualables, pero no descartables visto lo visto en pretemporada.
Por otro lado, los equipos han podido comprobar el estado de los nuevos neumáticos de Pirelli para esta temporada en todas las condiciones. Mientras que en Jerez se pudo rodar la mayoría de días en seco, en Barcelona se ha podido verificar el estado de los dos neumáticos de agua. De este modo, las escuderías han recabado datos para el inicio, en Australia. De hecho, en la tabla de tiempos de los diferentes días se aprecia como el slick blando es medio segundo más rápido que el medio pero se desgasta más. Habrá que ver con cuál deciden empezar los equipos en Melbourne, ante las altas temperaturas, dónde lo más probable es que aunque el blando sea más veloz, también se degrade mucho más fácilmente.
De resto, diferentes pruebas en los “modesty panel”, difusores, alerones traseros y escapes, que variarán mucho en Australia con respecto a lo visto hasta ahora.
Sólo quince días, no hay tiempo para más y los ingenieros deberán, a partir de este momento, fiarse de los túneles de viento y de las simulaciones. Ahora llega la competición y cualquier error se paga con resultados, por lo que habrá que ver quién llega mejor preparado al, posiblemente, mundial más esperado de los últimos tiempos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario