Después de varios meses de espera y con el sabor amargo que nos dejó
el final del pasado Mundial, comienza un nuevo campeonato con ilusiones
renovadas y con ganas de ver el mayor espectáculo del mundo del motor. La primera parada pasa por Oceanía, dónde la
emoción nunca falta.
Este fin de semana
se inicia una larga temporada, aunque este año no contaremos con la presencia
del “circo” en Valencia pero con muchos pilotos que tienen esperanzas de poder
luchar por el campeonato. Continúan las ya habituales presencias de los dos
grandes rivales, Alonso y Vettel, también campeones como Button y Raikkonen,
que continúan en sus respectivos equipos y el gran movimiento de la parrilla,
como es Lewis Hamilton hacia Mercedes. Todos ellos son los que parten, a
priori, como favoritos para pelear por el ansiado título y que presentaran
batalla en este primer duelo del año. Un enfrentamiento que puede parecer toda
una incógnita después de lo visto en pretemporada.
Los test no han
aclarado nada, puesto que hemos visto a unos Red Bull discretos, a Ferrari
contentos pero sin alzar la voz, Mclaren con problemas de fiabilidad, Lotus
parece haber mejorado y por último, a unos Mercedes muy veloces a pesar de los
problemas registrados. Por lo que, al fin y al cabo es muy complicado vaticinar
ninguna victoria, aunque partiendo de la base de que los Red Bull acabaron pletóricos
el campeonato pasado, sería lógico pensar que siguen un peldaño por encima del
resto. Una distancia que puede haberse reducido este invierno pero que les
puede permitir obtener ya su primer Gran Premio.
Por todo ello y
por la incertidumbre que generan los neumáticos, este va a ser un fin de semana
apasionante para el espectador. Pirelli
ha distribuido para Australia gomas superblandas y medias. Tanto en Jerez como
en Barcelona la temperatura no ha sido la adecuada para conocer el desgaste de
ambos neumáticos, no obstante, se han sacado pequeñas conclusiones, como son la
mayor rapidez de estos en la temporada venidera así como su mayor desgaste. De
esta forma, llegan antes a su punto álgido, corren más, pero su degradación es mayor, con lo que el
asfalto abrasivo e irregular de Albert Park puede condicionar la carrera.
Todos los equipos
deberán estar atentos a las primeras sensaciones con las nuevas gomas y es de
suponer que optarán por calzar los medios para evitar sobresaltos y utilizar
los superblandos en los stings cortos. De resto, imposible adivinar cómo será
el rendimiento de los monoplazas, ya que muchos equipos introducirán mejoras
con respecto a las pruebas de pretemporada.
Por otro lado,
tener en cuenta la limitación de la zona
de DRS en los libres y clasificación. Un cambio en el reglamento que se
podrá ver por primera vez en Australia. Y para colofón, la probabilidad de lluvia
el sábado que puede condicionar la parrilla de cara al domingo.
Bajas y Altas
Además, comentar
las bajas para esta temporada en parrilla, empezando por Michael Schumacher, Bruno Senna, Kamui Kobayashi, Pedro
Martínez de la Rosa, Timo Glock, Narain Karthikeyan, Vitaly Petrov y Heikki
Kovalainen. Y las altas, Esteban Gutiérrez (Sauber), Valteri Bottas (Williams),
Giedo Van der Garde (Caterham) y Max Chilton y Jules Bianchi (Marussia),
contando con el regreso de Adrian Sutil (Force India) este año.
Toca madrugar y
divertirse con un Mundial, de nuevo apasionante para todos los amantes de las
carreras.
Datos históricos:
El Gran
Premio de Australia se lleva celebrando desde 1985 como parte del Mundial de
F1, entonces desde el circuito de Adelaida, hasta su traslado en 1996 a Albert
Park. Esta será su 29ª edición y el piloto con más es Michael Schumacher
con cuatro, seguido de Button con tres. Los pilotos en activo que han logrado
ganar el Gran Premio de Australia son los 5 campeones del mundo en parrilla Fernando Alonso (1 en 2006), Kimi Räikkönen (1
en 2007), Lewis Hamilton (1 en 2008), Sebastian Vettel (1 en 2011) y Jenson Button (3 en 2009,2010 y 2012). Por equipos,
Ferrari y Mclaren son las escuderías con más victorias en este circuito (6)
Curiosidades:
En 2008, Lewis Hamilton logró su quinta victoria, en una
carrera donde sólo terminaron 7 coches (6 contando la descalificación de Rubens
Barrichello), igualada con aquella de Indianápolis de 2005, dónde acabaron los
6 monoplazas que comenzaron aquel Gran Premio de Estados Unidos.
Datos técnicos:
Circuito: Albert Park Ubicación: Melbourne, Australia Longitud: 5.303 Kms
Nº de Vueltas/Distancia: 58 (307.574 Kms)
Carga Aerodinámica: Alta
Desgaste de los Neumáticos: Alto
Circuito: Albert Park Ubicación: Melbourne, Australia Longitud: 5.303 Kms
Nº de Vueltas/Distancia: 58 (307.574 Kms)
Carga Aerodinámica: Alta
Desgaste de los Neumáticos: Alto
Récord vuelta rápida: 1:24.125 (Michael
Schumacher, FERRARI, 2004)
Vuelta rápida 2012: 1:29.187 (Jenson Button,
MCLAREN)
No hay comentarios:
Publicar un comentario