Tras la publicación en el B.O.E.
de la ley de Juegos de Azar 13/201, el mercado español ha quedado encorsetado
en unas reglas de juego que no satisfacen en nada al apostante amateur. Y es
que, analizando detenidamente la ley, son más las contras que los pros. Por un
lado, queda suspendido hasta nueva reforma el trading que tan popular se hizo en los últimos años. Además, entre
otras nuevas modificaciones encontramos la imposibilidad de apostar en un
evento live más del bankroll del que disponiamos antes de comenzar
dicho evento, sin hablar de la cada vez más acusada limitación en el stake por parte de las casas. También
hay que subrayar el importante recorte en el número de bookmakers disponibles para residentes en España. Este recorte se
debe a la no solicitud por parte de estas bookies
de una licencia de juego al gobierno español en el primer plazo marcado, lo que
deja la puerta abierta en un futuro a su posible regreso como .es. Podemos dar las gracias, a pesar de
todo, de contar actualmente con las más importantes en el mercado español.
Este primer artículo de apuestas
deportivas lo aprovecharé para mostrar el actual ecosistema nacional de
apuestas y hacer una puesta a punto del lector en cuanto a su terminología.
All In: Cuando alguien mete todo su bankroll disponible en una sola apuesta.
Sobra decir que esto jamás es recomendable y más tarde o más temprano te
llevará a la ruina.
Apuesta en live: Son apuestas en eventos que se
están disputando en tiempo real. Las cuotas varían durante el transcurso del
evento, ya que dependen única y exclusivamente de la evolución de este.
Banker: Apuesta que se considera prácticamente
segura.
Bankroll: Es la cantidad total de dinero
que destinamos a las apuestas deportivas. No se recomienda tener más del 25% de
nuestro bank invertido o en juego.
Bookmaker/bookie: Casa de apuestas.
Box: Apuesta combinada donde todas las combinaciones numéricas posibles están cubiertas.
Chalk: Favorito en un evento deportivo.
Cuota/Odd: Las cuotas de apuestas son
números proporcionales que dicen la cantidad por la que se deberá multiplicar
el dinero que nosotros apostamos.
Hándicap: Cuando se incluye una ventaja
inicial al equipo teóricamente inferior sobre el equipo teóricamente superior.
Existen dos tipos de hándicaps que son los más utilizados por las casas de
apuestas: hándicap europeo y hándicap asiático.
Hedge/hedging:
Colocar
apuestas en el lado opuesto para prevenir pérdidas o garantizar una ganancia
mínima de dinero.
Lay: Apuesta en contra. Esta
modalidad de apuesta únicamente existe en las casas de apuestas de intercambio (trading).
Line: Precio actual en un evento en
particular.
Más/Menos
(Over/Under): Apostar Over es apostar a que habrá en un determinado
evento más de un número total de goles, corners, tarjetas… y apostar Under es apostar a que habrá menos. Las
apuestas under/over también se
utilizan con los puntos de partidos de baloncesto, goles de futbol sala, goles
de balonmano, puntos de tenis…
Middle: Ganar ambos lados de la misma
apuesta; apostar al favorito a -1.5 con una casa de apuestas y luego apostar
+3.5 con otra. El juego termina y el favorito gana por tres puntos exactos,
entonces usted ha "middled the game".
Overlay: Cuando el precio en una
proposición está más a favor del apostador que de la casa.
Picks: Apuesta recomendada por un
experto o tipster.
Rollover: Cantidad total apostada
necesaria generalmente para liberar un bono de apuestas deportivas. Los rollover pueden llegar a ser muy
diversos en función de la casa de apuestas.
Stake: Cantidad de dinero apostada. Los
stakes siempre se gradúan en una
escala del 1 al 10. No se recomienda abusar de los stakes altos. El stake va
íntimamente relacionado al bankroll. Por
ejemplo, un stake 10 jamás deberá ser
superior al 10% de nuestro bank, recomendándose
que este en torno al 5-6%.
Surebet: Las apuestas seguras son aquellas
en las que apostando en todas las posibilidades de un evento se obtiene
beneficio. Normalmente esto es posible gracias a la diferencia de cuotas que se
produce entre las casas de apuestas para un mercado común.
Trading: Técnica de apuestas derivada de
los mercados bursátiles. Se aprovechan las fluctuaciones de las cuotas antes
del partido y durante el desarrollo del mismo. Consiste en apostar a favor de
eventos a cuotas altas y apostar en contra del mismo evento a cuotas bajas (o
viceversa). La idea básica del trading es asegurar beneficios cualquiera que
sea el resultado final, y por tanto se minimiza considerablemente el riesgo.
Tipster: Pronosticador o persona con conocimientos
en el deporte que pronostica.
Underdog: Equipo que probablemente pierda
el partido o que los precios están contra ellos.
Underlay: Cuando los precios en una proposición
son a favor de la casa.
Value: Cuota que se considera, por
parte del apostante, mejor de lo que la casa cree.
Yield: Calcula la
media de beneficio que vamos consiguiendo, teniendo en cuenta aciertos y
errores.
http://www.marca.com/blogs/charla-de-apuestas/2010/11/22/glosario-terminos-apuestas-deportivas.html
DICCIONARIO
http://www.rinconapuestas.com/diccionario/
![]() | ||||
Tabla bookies con licencia de juego en España |
No hay comentarios:
Publicar un comentario